SITUACION TIENDE A MEJORAR…

Se refirió a la situación que habían vivido alrededor de 150 niños, que no lograban volver a sus casas después de clases y debían improvisar alojamientos y albergues en las de sus vecinos cercanos ya que no lograban movilizarse a lejanas distancias. Se supo que por información que recibieron funcionarios de ese municipio la situación se estaba normalizando y se reactivó el transporte.

VIOLACION AL DIH.

De otro lado se espera que las tropas acantonadas en ese corredor retomen las labores de desminado de un lugar que fue hallado a unos 300 metros de la escuela de la Inspección de Arizona, donde han caído tres militares y un civil según los reportes en los últimos meses.

Esa situación fue denunciada como una clara violación al derecho internacional humanitario, donde se involucran a niños y niñas al conflicto armado interno que se venido registrando en el país. Esos campos minados han sido sembrados por la guerrilla de las FARC, que había tenido el dominio de esa zona y como respuesta a la acción bélica irregular que ha promovido en Colombia y que viola los protocolos de Ginebra, del cual hace parte Colombia.

CLARIDAD PIDEN LOS AFECTADOS DE DRFE

Se ha generado una seria de anuncios que han venido desinformando a la comunidad y ponen en tela de juicio a las instituciones del estado y su accionar como es el Banco Agrario de Colombia. Con respecto a lo dicho en relación a la apertura de cuentas bancarias, se ha manifestado de manera pública en la pagina web de la interventoría de DRFE, que es una sugerencia más no es obligación. Finalmente es el gobierno quien dispone de esos dineros y dirá cual será la forma de pago.

Esto puso a cientos de personas a hacer colas desde las siete de noche del día anterior para alcanzar un cupo al día siguiente y obtener una de las doce fichas para abrir sus cuentas con sesenta mil pesos. Se han dado a conocer algunas fechas límites que no se sabe de donde salieron y pusieron a correr a las comunidades con requerimientos y llenado de formularios por internet.

Lo que se ha podido establecer es que a partir de la tercera semana de junio se iniciarán los pagos de los que reclamaron ante DMG, y se espera se haga oficial esa decisión.

CONCEJALES SE CAPACITAN

José Carlos Burbano, del Enlace de Actividades Locales de Adam, comentó que estas tareas hacen parte del componente de fortalecimiento institucional que viene adelantando el Programa Adam. Son orientaciones que se convierten en herramientas eficaces para que los concejales puedan tener alternativas en su toma de decisiones frente a los diversos aspectos como el contratación y legislación al respecto. Estos temas fueron orentados por funcionarios de la Contraloría Departamental de Putumayo.
En el evento hicieron también presencia el Procurador Regional Nelson Armando Rodríguez, el alcalde de Puerto Asís Mauro Toro, quien instaló en evento.

Entre tanto Antonio Caicedo, Presidente del Concejo Municipal de Orito, ha dicho que ese congreso es vital en las orientaciones dadas como es el manejo del presupuesto, lo que tiene que ver con incompatibilidades e inhabilidades entre otros. La aplicación de todas esas normas son de importante interés, porque lo que se busca es tener los elementos para una buena toma de desiciones, en la labor encaminada para lograr lo mejor para los municipios en materia de legislación.

Y DE LA PLATA QUE?

Si bien las personas aceptadas en el Putumayo que son cerca de 26 mil, que esperan del gobierno la devolución de su inversión, son cerca de 151 mil en todo el país que fueron estafadas. De acuerdo a las cifras oficiales, sólo se alcanzarán a pagar en promedio 788 mil pesos a cada persona. Si su inversión es superior deberá esperar otros flujos de efectivo que sean certificados por la interventoría. Aún así, el agente interventor dijo que serían entre 360 y 380 mil pesos los consignados desde el 16 de junio.

Son muchas las inconsistencias que se evidencian luego de ingresar a verificar los datos en la web. Algunas personas denunciar que el sistema arroja errores y cifras que no corresponden. Unos aparecen con menos dinero, otros con mucho más de lo invertido y otros que es peor, le salen a deber al Estado.

Lo cierto es que el inconformismo es generalizado y nadie responde por esa situación. Algunos voceros de los inversionistas como Armando Dulce, han manifestado en Puerto Asís, que una de las posibilidades es la de demandar al Estado. Con respecto a la caída permanente de la página web, recomienda el vocero que lo mejor sería ingresar al internet tarde en la noche o al amanecer, para poder alimentar con los datos la actualización o para refrendar su información ante la interventoría para lograr sus pagos parciales.

Lo peor sucede cuando se debe ingresar la cuenta bancaria, ya que muchos no tienen, o están inactivas, y quienes solicitan la apertura de una cuenta nueva, deben de disponer de tiempo y de sesenta mil pesos para ese trámite.

AYUDAS HUMANITARIAS PARA EL CORREDOR PUERTO VEGA - TETEYE.

Estas fueron las conclusiones que se tomaron por parte de las autoridades, que estuvieron acompañadas de funcionarios del Comité Internacional de la Cruz Roja CICR, funcionarios de la salud, de educación, el alcalde del municipio Mauro Toro, encabezados por Fabián Belnavis, Secretario de Gobierno del Departamento. La jornada tuvo lugar en Puerto Asís este miércoles.

Estas decisiones son tomadas tras quince días de restricciones en la movilidad del transporte, en la asistencia a clases, algunos casos de enfermedades en niños  y el desabastecimiento de algunos productos que deben ser comprados en la ciudad. Uno de los compromisos que han generado expectativa en los campesinos es el relacionado con la realización de un consejo comunal, donde se afirma se harán importantes anuncios por parte de la Gobernación de Putumayo en materia de inversión  en proyectos de carácter social.  Ese evento tendría lugar en Puerto vega, según el anuncio del funcionario capitalino.

Esta situación se registra a escasos ocho días  de la visita del Canciller Jaime Bermúdez Merizalde, que esta muy interesado en aplicar las políticas de plan fronteras en el territorio sur colombiano.

VENTA CLANDESTINA DE CARNE EN PUERTO ASIS.

En un consejo de gobierno y con la presencia de la administración del matadero se concluyo que en varios expendios de carne del municipio se esta vendiendo productos que no provienen de la planta de sacrificio. Esta carne no tiene control sanitario y por esta razón es razón la policía y funcionarios de salud pública están verificando que famas están distribuyendo la carne de procedencia dudosa o de mataderos clandestinos en Puerto Asís.

Las sanciones serán inmediatas, dijo el secretario de Gobierno Adolfo Rojas. “A quien se le encuentre carne y que no tenga certificada su procedencia, será decomisada y puesta a disposición para actividades de beneficencia y su destrucción y el establecimiento será cerrado de forma inmediata. La cerne debe ser refrigerada y debidamente aseado  el establecimiento y el producto deberá estar en sus respectivas neveras”. Se podrá suspender la licencia de funcionamiento.

Cuál es la garantía para la comunidad se le pregunto al gobierno municipal? Se dijo que los vendedores  están  en la obligación de ofrecer carne de la planta de sacrificio a la ciudadanía.

Las recomendaciones para obtener un producto de primera calidad es la tener la propia fama de confianza y saber quien vende, es un comerciante autorizado, no comprar en establecimientos de dudosa procedencia. Los establecimientos en su mayoría reúnen las condiciones fitosanitarias. La policía va a continuar con las medidas de control. Se espera el apoyo y contribución de los dueños de estos negocios, donde finalmente el beneficio se verá reflejado comúnmente hacia la ciudadanía.

CIERRE DEL MATADERO

Dijo el funcionario que hay dificultades grandes con el matadero municipal p planta de sacrificio, teniendo en cuanta que se requiere del cumplimiento de muchos requisitos. Se está mejorando a través de la ejecución de un plan de contingencia y este debe salir adelante con el apoyo de la administración municipal. La idea es que no lo cierren de manera definitiva y  sacarlo adelante. No  se quiere  que se afecte a Puerto Asís y otros municipios. Este ha venido funcionando y cumpliendo con los requisitos básicos.

LOS SEMOVIENTES CALLEJEROS

 Desde la semana pasada los caballos o semovientes callejeros están siendo llevados al coliseo del kilómetro cinco. Allí deberán hacer presencia los propietarios, para su respectiva reclamación y la cancelación de las multas que haya a lugar. La ciudadanía se queja que estos animales cuando son utilizados en las carretillas no están portando el respectivo pañal, para evitar los malos olores y brindar un mejor ornado en las calles.

OTRO ACTO DE TERRORISMO EN TETEYE.

Nuevamente se registró la quema de un carro tanque  que transportaba crudo del pozo Teteyé hacia Puerto Asís. El conductor fue obligado a detener el vehículo y tras descender de la cabina dos hombres armados de fusil y pistola procedieron a prenderle fuego. El hecho se registró sobre el medio día de este lunes. El conductor resultó ileso.

Cuando se desarrollaba un foro ambiental en Puerto Asís con la presencia de más de 250 campesinos, donde la mayor parte son del corredor Puerto Vega Teteyé y cuando se creía que la movilidad había retornado a la normalidad, otro vehículo tipo carro tanque fue incinerado, aparentemente por guerrilleros de las FARC. Dos hombres armados se presentaron en la vía que desde el Teteyé conduce a Puerto Asís, a unos diez minutos del Pozo Quillasinga, distante a 42 kilómetros de Puerto Vega, localidad ubicada a orillas del río Putumayo y a unos dos kilómetros de Puerto Asís. Por fortuna el conductor del carro tanque de placas XZB-635 resultó ileso, quien procedió minutos después a buscar comunicación para reportar lo sucedido. Las pérdidas son totales.

Son dos los vehículos que en los últimos diez días se han convertido en objetivo de actos de terrorismo en ese corredor. El primero quedó parcialmente averiado en un hecho similar el pasado 23 de mayo.

Las autoridades regionales se reunirían este martes para hacer una nueva evaluación de la situación de orden público que se vive en esa región del bajo Putumayo.

 
©2009 Mas Información | by TNB