Dijo Piedrahita que el pueblo esta desamparado y no es su culpa. Instó al alcalde a visitar los barrios marginales para ver su realidad. “Que no hayan más granadas ni bombas, si es que me quieren callar como pasó en la campaña de Jorge Coral”, refiriéndose y señalando al acto de terrorismo donde murieron dos personas y otras más resultaron heridas, el 22 de octubre de 2007, en las instalaciones del directorio político del entonces candidato.
Manifestó la aspirante que continuará pregonando la realidad en la que esta sumido el municipio en los barrios y donde tenga la oportunidad de expresarlo. Revisará la parte legal y jurídica con respecto a los usos de espacios radiales y el caso lo llevará hasta las últimas instancias. Hizo una grave acusación afirmando que el pueblo no tiene alcalde y el municipio de Puerto Asís esta manejado por otras personas.
Se refirió a que espera que solamente logren acallar su voz pero nada más. “Le pido a Dios que solamente lleguen a hasta callar mi voz en la emisora, lo demás el pueblo lo sabe, expresó la aspirante por el Partido Conservador. Finalmente argumentó que hay abuzo de autoridad al pedir que el programa se recorte. Se espera establecer jurídicamente de quien son las competencias, entre quienes están el Ministerio de Comunicaciones y el Consejo Nacional Electoral. Se esperaba la posición de la primera autoridad del Municipio sobre el tema, al cierre de esta edición.
ENFRENTAMIENTO POR ABUZO DE AUTORIDAD
LEGISLACION DIH Y COMBATIENTES ADOLESCENTES
Esos niños se benefician, además, de la protección que se les reconoce en el artículo 4, párrafo 3 del Protocolo II, en el que se puntualizan la asistencia y la ayuda de las que deben beneficiarse todos los niños en tal conflicto, es decir: educación, reunión de familiares, evacuación temporal. Puesto que esta lista no es limitativa, no implica, en absoluto, otras medidas que deberían tomarse en su favor [24].
En el articulo 6, párrafo 4, del Protocolo II se prohíbe también dictar pena de muerte contra una persona de menos de 18 años en el momento de la infracción. Aquí también, como por lo que respecta al límite de edad bajo el cual los niños no pueden participar en las hostilidades, la obligación va más allá de la aplicable a los conflictos armados internacionales, que tiene por finalidad únicamente la prohibición de ejecutar tal condena en contra de estos.
Por lo general, el CICR aborda el problema de los niños combatientes en situación de conflicto interno poniendo de relieve el interés de los mismos. Si los niños están detenidos, el CICR insiste en obtener su liberación, cuando hay garantías de que no regresarán al frente. En la práctica, el CICR solicita también a las partes que tengan en cuenta la capacidad de discernimiento limitada de los niños de menos de quince años. Actúa, especialmente, para que los niños detenidos reciban un trato diferenciado, adaptado a su edad. Vela también por que se respeten las normas especiales de protección previstas en su favor en el Protocolo II.
Fuente: CICR – Derecho Internacional Humanitario
NUEVA SUSPENSION A GOBERNADOR
Mencionó que, la prueba documental con que se pretende justificar el cobro de viáticos es de tal precariedad que, por ejemplo, para legalizar el día 23 de abril de 2009, se da cuenta de la permanencia del investigado en la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, durante apenas cinco segundos, como quiera que habiendo ingresado a las 4:01:06 p.m., se registró su salida a las 4:01:11 p.m.
La Procuradora Delegada indicó que la reiteración de la conducta objeto de cuestionamiento, en caso de permitirse al investigado que reasuma sus funciones, se infiere, no del hecho de que las certificaciones de servicios hubieren sido suscritas por el Director de la Agencia Fiscal, sino de la inveterada costumbre, contraria a derecho, de auto autorizarse comisiones de servicios con objeto inconcreto y no presentar posteriormente prueba que soporte la realización de las diligencias oficiales.
Se suma a lo anterior, el argumento de la defensa según el cual “no existe en Colombia legislación alguna que determine el procedimiento de legalización de viáticos” y que “no existe ninguna regulación normativa que indique cuál es el procedimiento general o particular, a nivel nacional, o a nivel de todas las entidades, que señale con toda precisión el procedimiento que se debe seguir en cada caso, para legalizar los viáticos por comisiones dentro o fuera del país”.
Para el Ministerio Público, con este proceder, el investigado está desconociendo la exigencia normativa, señalada en el Código Contencioso Administrativo, de motivar los actos administrativos y la exigencia que puntualmente hace la Ordenanza 564 de 2008, proferida por la Asamblea Departamental de Putumayo, en el sentido de “presentar un informe detallado sobre las actividades realizadas en desarrollo de la misma” al referirse a los requisitos para la legalización de la cuenta de viáticos.
INCAUTOS PUBLICAN INFORMACION FALSA Y MAL INTENCIONADA EN LA RED.
A través de correos electrónicos se reproducía el mensaje, que fue regado en la red luego que aparentemente una foto suya fue bajada intencionalmente en un café internet y luego se emitió un texto donde se la señala como portadora de sida y se dan detalles reales de su familia, su trabajo y vida privada.
La joven mujer, madre de una niña de seis años, ahora ha debido abandonar su trabajo y vivir el señalamiento de la sociedad. En diálogo a través de Fm Radio Noticias, espacio informativo de Latina Estéreo, dijo que debió practicarse nuevamente el examen médico para desvirtuar que es portadora de VIH y que es falso que acudía a lugares nocturnos para abordar hombres solos, para después pedirles sexo e infectarlos. Ahora espera reparación al buen nombre.
De las investigaciones de las autoridades se podría desprender el seguimiento a decenas de personas que enviaron y reprodujeron ese mensaje con su foto. Karina Costain Castro dijo que debió cancelar sus cuentas en las redes sociales y correos electrónicos. Además pidió a la ciudadanía publicar restringidamente información personal en la red.
OPTIMISMO EN PIÑUÑA
dijo que es optimista por la decisión que tome el gobierno nacional acudiendo definitivamente con una comisión de al menos cinco ministerios y con poder de decisión, para poner punto final al bloqueo y que se les proponga soluciones de peso en diversos temas como salud, educación, apoyo al sector campesino y productivo, una política de fondo con respeto a las erradicaciones y el plan de contingencia que están exigiendo. La visita sería efectiva el próximo martes 15 de diciembre.
DONDE ESTAN LOS DE LA TOLDA?…
Apertura Liberal, movimiento político donde han encontrado respaldo los inversionistas de DMG en el Putumayo, estaría definiendo los nombres de los posibles aspirantes a la Cámara de Representantes tal como lo anunció Armando Dulce, quien afirma que la semana próxima esos nombres tal como se propuso a las directivas del partido, deberán salir de la “propia tolda”, en un proceso que ha durado más de un año en el departamento. Desde ya se inician procesos para unirse a la demanda global contra el Estado para sean devueltos los dineros a los ex inversionistas.
JOVEN DESAPARECIDA.
Desde el pasado martes una joven de 19 años esta desaparecida. Según el testimonio de Doris Masso, ella salió a trabajar desde las ocho de la mañana y desde ese momento no volvió a saber de ella. No llegó al trabajo, por lo que procedió a buscarla donde familiares, amigos y compañeros de clase, inclusive guardaban la esperanza de encontrarla donde una amiga en Puerto vega.. Lo que pone la historia en un panorama oscuro es la carta encontrada por doña Doris, donde su hija le afirma que le deja todo lo que posee y donde aparentemente le da a entender que estaba embaraza y no quería vivir más. Un noto taxista sería su novio, al cual su mamá acudió para saber de Ángela, pero no obtuvo respuesta. Sólo hasta este viernes las autoridades recibían la denuncia formal por desaparición en Puerto Asís.
APOYO AL DESEMPLEO
Desde hace ya siete meses, se ha brindado el acompañamiento a estos nuevos y potenciales micro empresarios, que tuvieron ayer la oportunidad de mostrar lo que están haciendo y como vincularse con sus productos como proveedores al sector privado y comercial de la región.
En este encuentro denominado ayer rueda de negocios afirmó su Coordinador Regional Cesar Augusto Montoya, ha servido como "reencuentro", entre quienes hace un tiempo se convertían en sus grandes proveedores. Ahora se ha pretendido que esas iniciativas o unidades productivas en los sectores agrícola, pecuario, comercial y de servicios, sirva para ensanchar el sector económico de esta parte del departamento.
RESUMEN DE LA SEMANA 20-11-09
El Representante Guillermo Rivera Flórez, afirmó que será prudente por ahora y se debe esperar un tiempo para evaluar si esos cambios han sido de beneficio. Entre tanto Adolfo Rojas, Secretario de Gobierno Municipal, expresó que si el gobierno consideró de criminal la forma en que se atendía a la población en el hospital porque no hay denuncias y los organismos de control no han procedido.
PAGOS DRFE
Alrededor de 500 personas en Puerto Asís tendrán un plazo de un mes para reclamar desde hoy hasta el 19 de diciembre, alrededor de 350 mil pesos, producto de las reclamaciones ante el gobierno de devolución de los dineros invertidos allí. EL Banco Agrario será el responsable de los desembolsos. Muchas personas siguen reclamando sus pagos, pero no aparecen en las bases de datos o los pagos están destinados en otras ciudades como pasto y Popayán.
BLOQUEO RIO PUTUMAYO
Un mes completa el cierre del río Putumayo, por decisión “aparentemente” de los campesinos de Piñuña Negro y Piñuña Blanco, localidades a la rivera del río que piden apoyo del gobierno regional y nacional. Se espera que una comisión de alto nivel del gobierno arribe este sábado a esa inspección, jurisdicción de Puerto Leguízamo. Entre tanto se había restringido el paso por el corredor Puerto Asís-Kanakas-Nariño-Nariño-Alea al oriente de la ciudad. Un supuesto panfleto llegó a una de las empresas transportadoras con la amenaza de no permitir la movilidad, según reveló una autoridad local. Hay pérdidas millonarias.
SE ABRE EL TRAMPOLIN.
Desde el pasado martes el gobierno nacional decidió reabrir el paso nocturno en el tramo Mocoa-San Francisco, que se había prohibido para el transporte de carga y pasajeros, para vehículos públicos y particulares desde julio 23 de 2008. El INVIAS emitió una resolución que permite la movilidad nuevamente en horas de la noche bajo algunos condicionamientos.
SUR ANDINO GANADOR
El grupo musical Sur Andino de Puerto Asís, resultó el gran ganador entre 180 concursantes que participaron en el Festival de la Canción que tuvo lugar en Sibundoy. Este grupo de jóvenes talentos ha venido promoviendo con gallardía su talento y exponiendo sus profesionalismo en el ámbito artístico.